Acto central en Río Grande: Chile vivió con intensidad el 18 de septiembre

La comunidad chilena de Río Grande celebró con júbilo la principal fiesta patria del 18 de septiembre, Día de la Independencia de Chile, ante el cenotafio del General José de San Martín.

Este lunes se llevó adelante el acto central por el 213° Aniversario de la Independencia de Chile en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, lugar donde está emplazado el cenotafio del Libertador.

El evento fue organizado por el Consulado General de Chile en Río Grande (y Tolhuin) con el apoyo de la Municipalidad de Río Grande y el acompañamiento la Asociación Chilena y Hermanos -ACHER-, de la Asociación ‘Violeta Parra’ de Tolhuin y ‘Raíces y Hermandad’ que ofreció cuadros de danzas y comidas tradicionales en el marco del homenaje al pueblo de Chiloé.

Importante acompañamiento

El acto fue encabezado por el titular de la legación chilena, Lic. Roberto Ruiz Piracés, quien fue acompañado por los integrantes del Gabinete municipal Gastón Díaz, Alejandra Arce, Sebastián Bendaña y Silvana Angelinetta; el Secretario de Malvinas Andrés Dachary en representación del Gobierno de la Provincia, el responsable de la Oficina de Migraciones Ariel Rodríguez; las autoridades de ACHER encabezadas por Eddie Vargas Macías, Elizardo ‘Chalo’ Barría y Francisca Arjel; el titular de la Asociación Chilena ‘Violeta Parra’ de Tolhuin, Luís Mancilla; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción José Luís ‘Gigi’ Iglesias acompañado por Daniel Lizardo y Daniel Torrecillas; además representantes de la Fuerza de Infantería Marina Austral (FAIA); el Coronel Víctor Hugo Olivares, Jefe del Escalón Adelantado Río Grande del Ejército Argentino, el Prefecto Juan Carlos Debailleux, Jefe de la Prefectura Río Grande; el Comandante Pablo Aquino, Jefe del Escuadrón 62 Río Grande de Gendarmería Nacional, además de representantes de la Policía Federal, de la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego y del Poder Judicial.

Además de las mencionadas asociaciones, también estuvo presente el Centro de Antiguos Pobladores (CAP), residentes del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y vecinos.

Es de destacar la presencia de la Primera Princesa de ACHER, Florencia Nair Ayala y la ‘Botera’ Ariela Saldivia.

El acto

El acto comenzó con el izamiento de los pabellones patrios de Argentina y Chile y luego los presentes entonaron los himnos nacionales de ambos países.

Asimismo, las autoridades presentes depositaron ofrendas florales al Libertador, General José de San Martín. 
Consecutivamente, el Cónsul chileno brindó un discurso alusivo a la Independencia, sobre el sacrificio y los años que costó conseguirla y consolidarla.

Previamente agradeció al intendente Martín Pérez y al gobernador Gustavo Melella, además de autoridades de distintas reparticiones.

Un párrafo especial lo de dedicó al pueblo de Chiloé, destacó su tesón, su voluntad de trabajo y lo calificó con justa razón como un pueblo de navegantes y constructores de pueblos ya que ayudaron con su esfuerzo a construir ciudades en el sur de ambos países, adonde llevaron su cultura, su gastronomía, su mágica cosmovisión y en lo religioso el culto al Jesús Nazareno.

Durante el acto, un oficial de la Armada Argentina entregó al Cónsul una salutación del Capitán de Navío de Infantería Marina, Héctor Antonio Herrera, Comandante de la FAIA.

El momento más emotivo se vivió cuando el diplomático chileno invitó a bailar el vals a doña Ariela Saldivia, un momento muy aplaudido que arrancó lágrimas de emoción a los presentes.

No faltaron las tradicionales cuecas ni las chacareras bailadas por los integrantes de ‘Raíces y Hermandad’ a la cual se sumaron los presentes como tampoco faltó la tradicional ‘chicha en cacho’ ofrecidas a las autoridades.
‘Raíces y Hermandad’ en un camión ornamentado con los colores patrios de Chile, en el cual trajeron comidas tradicionales.

Te puede interesar

Este fin de semana llega Friki Argento con dos jornadas llenas de anime, juegos y cosplay

Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.

El Municipio acompañó el acto por el 40.º aniversario de la Escuela Provincial n.º 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”

El acto se llevó adelante en las instalaciones de dicha institución educativa, con la participación de estudiantes, familias y docentes.

El juez González Cárcamo justificó una medida cautelar tras una denuncia en su contra: “La medida fue legal, fundada y necesaria”

Luego de que la abogada Violeta Coronel solicitara un jury de enjuiciamiento en su contra por supuestos hechos de “abuso de autoridad y prevaricato”, el juez de Familia y Minoridad Fernando González Cárcamo salió a dar su versión sobre el accionar judicial que motivó la presentación.

Padre Iván, sobre el nuevo Papa León XIV: “Es un pastor cercano a los pobres y los más vulnerables”

En diálogo con FM del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió su mirada sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice, León XIV.

Se abren las inscripciones para el programa "Turismo, patrimonios y escuelas"

Por segundo año consecutivo, con charlas y salidas prácticas en el territorio, estudiantes de 4° año de los colegios primarios de la ciudad tendrán la oportunidad de aprender sobre la valoración del patrimonio natural y cultural, a través del Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”.

Disfrutá del fin de semana con las propuestas que Río Grande tiene para vos

El Municipio de Río Grande presenta su agenda de actividades para este fin de semana, con propuestas culturales, recreativas y deportivas para toda la familia.