Qué es SIPA, uno de los requisitos para solicitar los créditos ANSES
La Administración Nacional de Seguridad Social da nueva información para que los beneficiarios soliciten los créditos ANSES.
La ANSES da la posibilidad de obtener créditos de hasta $4.000.000 a 6 tipos de beneficiarios. El dinero puede devolver en hasta 48 cuotas y la tasa de interés es del 29%. Por otro lado, el Gobierno hace algunas semanas confirmó nuevos créditos para trabajadores en relación de dependencia de hasta $400.000 y lo mismo sucederá con los monotributistas. Enterate cómo tramitar el Crédito ANSES para trabajadores que no pagan ganancias
Cuáles son los requisitos para acceder a los créditos ANSES para trabajadores
- Ser trabajador/a en relación de dependencia aportante al SIPA.
- No estar alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, cuyo piso pasó de $700.870 a $1.770.000.
- Contar con una antigüedad no menor a 6 meses bajo el mismo empleador.
- Tener menos de 65 años (para los hombres) y 60 años (para las mujeres) al momento de finalizar el crédito.
- Tener una tarjeta de crédito bancaria en el mismo banco donde se deposita el sueldo.
- Es condición que el monto de la cuota no supere el 20% del salario del trabajador.
Qué es SIPA
Es el acrónimo de Sistema Integrado Previsional Argentino, uno de los métodos que se usan administrar los aportes jubilatorios realizados por personas mayores de 18 años que estén bajo relación de dependencia o monotributistas.
SIPA ANSES: ¿a quiénes está dirigido?
El SIPA comprende a las personas mayores de 18 años que se desempeñan bajo relación de dependencia en la actividad pública o privada, o que ejerzan actividades en forma autónoma. Sin embargo, excluye a:
- Personal militar de las fuerzas armadas y de seguridad.
- Personal policial.
- Menores de 18 años.
- Personas afiliadas a otros sistemas de tipo provincial,local y/o profesional, siempre que no ejerzan en forma simultánea alguna de las actividades previstas en la Ley 24.241.
Como no todas las personas se jubilan bajo las mismas condiciones y es por eso que existen diferentes regímenes especiales, dependiendo de quién pague la jubilación. En SIPA existen siete tipos de regímenes especiales:
- Docentes.
- Trabajadores de Luz y Fuerza.
- Investigadores científicos.
- Empleados del Poder Judicial.
- Docentes universitarios.
- Personal del Servicio Exterior.
- Trabajadores de los Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) de Río Turbio.
- Personal de policía.
- Servicios penitenciarios provinciales cuyas cajas fueron transferidas a la Nación.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.