País Por: 19640 Noticias04/07/2023

Cayó la Mafilia, un grupo de sicarios que respondía a una facción de Los Monos

Unidades especiales de la Policía Federal Argentina en conjunto con la fuerza provincial de Santa Fe realizaron un impresionante operativo en Rosario.

Un operativo hermético realizado entre detectives de la Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado de la Policía de Santa Fe y la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal implicó nueve allanamientos en los que se efectuaron detenciones en distintos barrios ubicados de Rosario.

Se trató de una investigación que llevó adelante durante varios meses la Fiscal Georgina Pairola de la UFE de Homicidios Dolosos, en conjunto con la Policía de Santa Fe y la Policía Federal Argentina sobre distintas organizaciones vinculadas al narcotráfico, acusadas de homicidios, balaceras y otros hechos aberrantes.

La organización criminal responde a la banda conocida como Los Monos, cuya zona de operaciones está asentada en el noroeste de la ciudad y se "bautizaron" como “La Mafilia”. Este grupo se dedicaba al narcomenudeo. Está acusado de homicidios, amenazas y balaceras a viviendas, escuelas y negocios, todo dentro de la guerra entre bandas por el control del territorio, hechos que fueron de público conocimiento durante lo que va del año.

“La Mafilia” responde al Gordo Vilches, uno de los líderes de Los Monos, quien se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria de Rawson, Si bien Vilches responde a “Guille Cantero, está enemistado con otra facción de la banda liderada por el Pollo Vinardi y Toro Escobar, lo que provocó ese enfrentamiento en las calles de la ciudad de Rosario por el territorio.

Los sucesos de violencia extrema expusieron como telón de fondo una fractura en el interior de la banda de Los Monos, que se dirime con disparos y muertes, pese al papel de “mediador” de Ariel “Guille” Cantero, jefe de las facciones en pugna alojadas en distintos penales del país.

Las escuchas dan cuenta de que integrantes de la banda de Damián “Toro” o “Guampa” Escobar y Leandro “Pollo” Vinardi mantienen una feroz disputa con al menos tres internos del penal chubutense. El narco proveedor Rodolfo Héctor “Eri” Masini y su aliado Leandro “Gordo” Vilches, a quienes se le suma Pablo Nicolás Camino, sindicado como quien digitó la mano de obra que secuestró y mató al músico punk Lorenzo “Jimi” Altamirano el 1 de febrero, en cuyo cuerpo dejaron una nota escrache dirigida a Escobar y Vinardi. Luego de ese asesinato, hubo otros hechos de sangre con el mismo modus operandi para ensuciar al otro bando.

En la operación se logró la captura del líder de esta organización y de tres personas sindicadas como los sicarios, se secuestró droga y armas de fuego utilizadas en los distintos hechos.

Te puede interesar

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.

Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.