PAÍS Por: 19640 Noticias24/05/2023

Nuevo Ahora 12: los rubros que se podrán comprar en cuotas

En el marco de una serie de anuncios para reactivar el consumo, se incrementaron los límites de gastos de las tarjetas de crédito en el marco del plan de cuotas para productos nacionales.

Ahora 12

Entre las medidas que tomó el Ministerio de Economía para mantener el consumo, está el nuevo incremento en los límites de gastos de las tarjetas de crédito para los usuarios del programa Ahora 12, lo que permitirá a los consumidores adquirir una variedad de bienes en cuotas con tasas de interés reducidas.

Según se anunció, se trata de un aumento del 30% en los límites de gasto para compras en cuotas con crédito y del 25% para pagos en una sola cuota. Esto se sumó a la disminución del 9% en los intereses aplicados al Ahora 12, que permitió reducir la tasa de interés anual del 81,75% al 72,75%.

En este contexto, es importante destacar que la tasa de interés varía en función del número de cuotas seleccionadas, que van desde 3 hasta 24.

Esto se da porque durante el primer trimestre del año, el Ahora 12 experimentó un desempeño negativo y buscan, de esta manera, recuperar el consumo y revitalizar las compras de productos nacionales.

El plan de cuotas abarca una amplia gama de rubros, que va desde: teléfonos celulares, electrodomésticos, indumentaria y calzado, muebles, materiales y maquinaria de construcción, repuestos y talleres de automotores, libros y artículos de librería, juguetes, bicicletas, anteojos y lentes de contacto, artefactos de iluminación, perfumería, turismo, equipamiento médico, instrumentos musicales, balnearios, gimnasios, servicios educativos, servicios de cuidado personal, servicios de reparaciones y servicios de instalación de alarmas.

Ahora 12: las cuotas y su porcentajes de interés

  • 3 cuotas: 11,56%
  • 6 cuotas: 23,94%
  • 12 cuotas: 52,54%
  • 18 cuotas: 87,16%
  • 24 cuotas: 129,18%

Te puede interesar

Por la crisis del consumo, La Anónima registró pérdidas por $46 mill millones en el último año

En su último balance anual, contabilizado entre junio del año pasado y julio de este año, La Anónima reportó ganancias por $31.569.107 millones, lo que representa menos de la mitad de lo que generó en el mismo período del año pasado, cuando registró un balance positivo por $77.530.742 millones.

Kicillof se juega su proyecto presidencial y Milei busca consolidar su modelo en el bastión kirchnerista

La elección bonaerense medirá la fuerza del peronismo y la capacidad del Presidente de ampliar su influencia en un distrito clave para la política nacional.

Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano.