La multa por no ir a votar en Tierra del Fuego aumentó su valor
El Juzgado Electoral informó cómo funcionará el Registro de Infractores para aquellos que no asistan y no cumplan con la obligatoriedad de las elecciones.
Los ciudadanos de Tierra del Fuego, votan este domingo y cada vecino tiene el deber de acercarse, junto a su número de orden y mesa, a votar, en esta oportunidad, se votará a Intendente, Gobernador, Concejales y Legisladores.
Es por eso que el Juzgado Electoral informó cómo funcionará el Registro de Infractores para aquellos que se ausenten y no cumplan con la obligatoriedad de las elecciones 2023.
La multa quedará exceptuada para los mayores de 70 años.
De cuánto es la multa por no votar
Según indica el Juzgado a través del Acta 4 en el Acuerdo Primero, el electorado de entre 18 y 70 años que se ausente podrá ser multado por un valor que pasó de $50 a $2800.
Esto responde, señalan, al «jornal básico» que fija el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Tierra del Fuego sufraga este domingo y cada vecino tiene el deber de acercarse, junto a su número de orden y mesa, a votar, en este caso, a los candidatos de los diferentes partidos políticos.
Es por eso que el Juzgado Electoral informó hoy cómo funcionará el Registro de Infractores para aquellos que se ausenten y no cumplan con la obligatoriedad de las elecciones 2023.
La multa quedará exceptuada para los mayores de 70 años.
Quiénes están exentos de votar:
- Enfermos o imposibilitados por fuerza mayor que les impida asistir al acto. Esto deberá ser justificado por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares
- Jueces o auxiliares de la justicia que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras durante la jornada comicial
- Personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que impidan su asistencia. En este caso, el representante legal deberá comunicarse con el Ministerio del Interior y Transporte con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación
Te puede interesar
La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia
Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.
El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia
Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.
Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad
Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.
Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos
La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.
Santiago Pauli: “Es un motivo de festejo para los corruptos que se haya caído Ficha Limpia”
El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, criticó con dureza la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó la corrupción estructural que impide la transparencia institucional en Argentina.
La Escuela Provincial N°17 de San Sebastián celebró su 40° aniversario
La Escuela Provincial N°17 “Comisario Ramón Lucio Cortés” del Paso Fronterizo San Sebastián, celebró su 40° Aniversario junto a su comunidad educativa, acompañados por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.