PAÍS Por: 19640 Noticias21/04/2023

AFIP: cuánta plata puedo tener en el banco sin declarar

Las entidades bancarias tienen la responsabilidad de informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las transacciones efectuadas a partir de un monto mínimo de consumo.

afip

Las entidades bancarias tienen la responsabilidad de informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las transacciones efectuadas a partir de un monto mínimo de consumo. 

La medida incluye acreditaciones, extracciones, saldos de cuentas y depósitos en plazo fijo. De esta manera, los usuarios que superen los $90.000 podrían ser indagados por el ente recaudador para justificar ingresos.

Hasta hace un tiempo, la cifra mínima por el cual los bancos debían alertar al ente recaudador era de $ 90.000. Sin embargo, la última actualización elevó el monto a $ 200.000. 

Es importante destacar que este monto es mensual e incluye acreditaciones, extracciones, saldos de cuentas y depósitos en plazo fijo. 

En caso de ser necesario, el banco solicitará documentación para justificar los movimientos del contribuyente. Esta verificación se podrá realizar a través de facturas, recibos de sueldo, recibido de haberes jubilatorios o un certificado de ingresos emitido por un contador público. 

En caso de superar los $ 200.000, AFIP podría solicitar que justifiques tus ingresos. 

Sin embargo el ente recaudador no congela tu cuenta por superar el monto mínimo, pero puede iniciar acciones legales e intimarte a pagar los impuestos que evadiste al facturar o trabajar de manera informal. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos se encarga de controlar la actividad de los contribuyentes para encontrar concordancia entre los ingresos declarados y las transacciones efectuadas.  

De esta manera, el ente recaudador recopila la evolución de bienes de cada usuario dentro de Argentina en los últimos cuatro años. Además, tiene control sobre los saldos bancarios y la compra de moneda extranjera anual.  

Las actividades controladas por el organismo incluyen:

  •  Pago de expensas.
  • Colegios privados.
  •  Medicina privada.
  •  Operaciones financieras.
  •  Movimientos con tarjeta de crédito y/o débito. 
  •  Gasto en servicios públicos. 
  • Transferencias de automóviles. 

Te puede interesar

Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”

El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.

Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.

Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos

Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.

Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”

El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.

Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.