Desde el 1 de febrero se modifican los horarios de atención de los pasos fronterizos
El Gobierno de la Provincia, recuerda que a partir del miércoles 1 de febrero el Paso Fronterizo San Sebastián e Integración Austral funcionarán de 8 a 00 horas. Mientras que los cruces de la Barcaza funcionarán de 8:30 a 1:30 horas.
Respecto a la documentación necesaria y obligatoria, se recordó que es preciso completar la declaración Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) online, la cual se puede realizar en el link https://djsimple.sag.gob.cl.
Además, los vehículos que circulan por rutas chilenas deberán contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAPEX), el cual es obligatorio. El mismo puede tramitarse en el siguiente link: https://bit.ly/3XCt4Pt.
La reserva o compra del pasaje para el cruce en la Barcaza podrá hacerse en el siguiente link: http://www.tabsa.cl/portal/index.php/es/.
En caso de viajar con mascotas, se deberá gestionar el certificado veterinario austral. https://www.argentina.gob.ar/.../certificado-veterinario.
Los menores que viajen con uno de sus progenitores, deben estar autorizados por el progenitor que no viaja ante Escribano Público o Sentencia Judicial que así lo disponga.
Asimismo, los DNI deberán estar actualizados, dado que quienes lo tengan vencidos no podrán cruzar la frontera. Los horarios para realizar dicha tramitación en las tres ciudades de la provincia se pueden chequear en el siguiente Link: https://bit.ly/3k0IePQ.
Cabe destacar que para la renovación del DNI a menores de edad, los mismos deberán asistir en compañía de uno de los progenitores. Se recomienda llevar acta de nacimiento.
Por último, si se va a ingresar a ciudades chilenas se recomienda además llevar el carnet de vacunación. Para el caso que se realice solamente el tránsito de país a país, no será necesaria la presentación del mismo.
Te puede interesar
Agenda de actividades deportivas de este fin de semana
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.