Empezaron las colonias tecnológicas en Río Grande
Más de 300 chicos y chicas son los que participan en la propuesta que incluye robótica, videojuegos, laboratorio de sonidos, modelado 3D, programación, diseño y dibujo digital.
La propuesta se divide en dos grupos, por un lado, se encuentran las niñas y niños de 6 a 11 años y por otro las y los adolescentes de 12 a 17 años, en los turnos de 10 a 12 horas y por la tarde de 14 a 16 horas. Es el Espacio Tecnológico de Pellegrini 520, el lugar donde se desarrollan las actividades.
Las Colonias Tecnológicas permiten que las infancias y juventudes se relacionen de manera saludable con la tecnología, incorporando herramientas fundamentales para su futuro. Además, por medio de las actividades y el juego, aplican las ciencias como las matemáticas a los fines de resolver problemas de manera creativa.
Te puede interesar
“Las escuelas deben ser territorios de paz”: el CPET repudió la violencia hacia los docentes
La comunidad educativa del CPET repudió la agresión sufrida por el docente Hugo Moreno y reclamó respuestas concretas al Ministerio de Educación para garantizar la seguridad en las escuelas.
Martín Perez: “Defendamos la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Universidad Tecnológica Nacional”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y llamó a proteger la educación pública, gratuita y de calidad en Tierra del Fuego y en todo el país.
Ya son más de 2.500 los inscriptos al 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio
El Congreso se realizará del 17 al 19 de septiembre en Río Grande y Ushuaia, con el impulso del Municipio y el respaldo de organizaciones nacionales e internacionales.