AFIP extendió por 6 meses el reintegro del 15% para compras con débito
La medida se aplica a las compras realizadas con tarjetas de débito y billeteras virtuales para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de junio de este año el reintegro del 15% del monto total de las compras realizadas con tarjetas de débito y billeteras virtuales para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.
También se incluyen las compras hechas con medios de pago electrónico o código QR, vinculadas a esas tarjetas de débito. El monto máximo a devolver es $2.028 mensuales por beneficiario, y asciende a $4.057 para titulares de la asignación universal por hijo (AUH) con dos o más hijos.
Según informó el organismo, el reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria que percibe el beneficio, y aplica a las compras realizadas en supermercados, hipermercados, kioscos, almacenes y farmacias.
Quiénes pueden acceder al beneficio
La medida abarca a las personas que:
- Cobren la jubilación mínima
- Perciban una pensión mínima por fallecimiento
- Sean beneficiarios de una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de 7 o más hijos, etc).
- Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH)
- Sean titulares de la asignación universal por embarazo (AUE)
Te puede interesar
Trucos caseros: Por qué recomiendan colocar café molido en las ventanas de casa
El café molido dejó de ser solo un ingrediente para preparar la clásica infusión y ahora se usa en trucos caseros muy efectivos. Uno de ellos puede ayudarte a mantener alejadas varias plagas.
Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás con $1.800.000 a 30 días
El Banco Nación actualizó las tasas de interés y el plazo fijo volvió a captar la atención de los ahorristas. Así quedan los rendimientos para un depósito de $1.800.000.
Milei anunció aumentos en jubilaciones, educación y discapacidad en el Presupuesto 2026
El Presidente presentó por cadena nacional los lineamientos del proyecto de presupuesto que enviará al Congreso, con subas por encima de la inflación en áreas clave y un fuerte mensaje de defensa al equilibrio fiscal.