Empleadas domésticas con aumento: de cuánto es y cómo impacta en el aguinaldo
Los salarios suben un 24% en cuatro tramos entre diciembre y marzo próximo. Cómo quedaron las categorías y las remuneraciones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó la semana pasada en el ministerio de Trabajo de la Nación un aumento del 24% para las empleadas domésticas en cuatro tramos sobre los salarios vigentes en noviembre.
El aumento será del 8% en diciembre (que impacta en el aguinaldo); 7% en enero; 5% en febrero y 4% en marzo.
A la suba salarial habrá que sumarle este mes el pago del Salario Anual Complementario (SAC) o Aguinaldo, que supone el pago del 50% del mejor salario percibido en la segunda mitad del año.
En tanto los y las trabajadoras que no tengan un año completo de trabajo, deberán dividir el salario mensual por doce y después multiplicar por la cantidad de meses trabajados.
Así quedaron las categorías y remuneraciones a partir del 1° de diciembre
Te puede interesar
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cristina Fernández tras la cadena nacional: “Ay Milei ¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Dale!”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".