Día Nacional del Ciclista: por qué se celebra cada 5 de diciembre
Esta efeméride tiene un origen que se vincula con un deportista de 70 años. Conoce su historia.
Hoy diciembre se celebra en nuestro país el Día Nacional del Ciclista. Un 5 de diciembre de 1981, Remigio Saavedra repitió la gesta que había concretado 38 años antes: unir Mendoza con Buenos Aires pedaleando. En honor de esa epopeya y a la trayectoria del ciclista argentino.
Remigio Saavedra nació en Godoy Cruz, Mendoza. A sus 32 años, luego de haber participado en varias carreras, decidió pedalear los 1.100 kilómetros que separan su ciudad natal con la capital del país.
40 años más tarde, repitió esta hazaña, cuando tenía 70 años, el 5 de diciembre de 1981. En esta ocasión, realizó el recorrido en 18 horas y 45 minutos, y lo hizo a beneficio de la Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer.
En 1998, Saavedra murió a los 86 años en la Ciudad de Buenos Aires. Ganó más de 300 carreras, de las cuales 200 fueron en pista.
La bicicleta, un estilo de vida
A pesar de que nuestro país no es de los más destacados en su uso, el número de ciclistas crece día a día. ¿Los beneficios? Sumar actividad física y, sobre todo, es un método de transporte que no contamina y eso lo hace más ecológico. La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, actualmente tiene más de 100.000 kilómetros. Mirá los paseos en bicicleta para disfrutar de la Ciudad de Buenos Aires:
Avenida Del Libertador
Decir Avenida del Libertador es decir el Corredor Norte de la Ciudad, ya que abarca Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez, y hasta la General Paz. Podes atravesar todos esos barrios por la bicisenda que corre sobre dicha avenida y que además permite vislumbrar varios parques, la Facultad de Derecho, el Museo de Bellas Artes, algunas embajadas, los Bosques de Palermo, el Monumento a Güemes, entre otros puntos.
Parque Manuel Belgrano (ex KDT)
Se trata de un hermoso escenario para entrenar con la bici. Este parque público tiene un circuito cerrado con subidas y bajadas de 1200 metros en las cuales suelen ejercitarse la mayoría de los ciclistas. Se ubica en Salguero 3450, muy cerca del Aeroparque metropolitano.
Zona Norte
En este caso podemos subir nuestra bici al ferrocarril Mitre y bajarnos en cualquier estación desde Vicente López hasta Tigre. Ya que se trata de conocer la bella y acaudalada franja norte del conurbano, en muchos casos (como en Olivos o La Lucila) conectada al río. Además, se puede probar el Tren de la Costa, que conecta con el bajo y culmina frente al casino de Tigre.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.