"La ESI ayuda a mejorar nuestra vida democrática"
Lo destacó la ministra de Educación de la provincia, Analia Cubino, luego del cierre del 5° Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.
La ministra de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, Analía Cubino, realizó un balance luego del cierre del 5° Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur 2022 que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Río Grande.
El mismo, convocó a más de 3 mil inscriptos entre docentes, estudiantes y público en general, interesados en la temática que atravesó este Congreso, la Educación Sexual Integral, denominado “Enseñar y Cuidar: cuando la Educación Sexual Integral atraviesa la escuela”.
“La Educación Sexual Integral como derecho humano se puso en el centro de la escena, aprendiendo y revisando nuestras prácticas docentes en un momento de encuentro altamente esperado en la post pandemia, de muchas tensiones, porque la ESI disputa sentidos, la ESI ayuda a mejorar nuestra vida democrática”, sostuvo la ministra.
Asimismo, la funcionaria agregó que “fue muy importante contar con la compañía del ministro Perczyk, su equipo nacional y demás ministros de las provincias, ya que pudimos analizar el camino recorrido a 16 años de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral y su lugar en el desafío de afianzar más derechos y una democracia que debe fortalecerse a cuarenta años de continuidad”.
Finalmente, Cubino remarcó que éste fue “un congreso con mucha potencia que se desarrolló en estos tres días de intensa reflexión, donde pudimos acceder a ponencias que tienen base en las experiencias áulicas, a las académicas y también a las de nuestras y nuestros estudiantes de escuela secundaria”.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.