Sciurano recorrió las actividades que realizan las cooperativas de Ushuaia
El legislador Federico Sciurano recorrió las viviendas, fábrica de bloques y otras actividades que realizan las cooperativas Nuestro Techo y Casa Base en el barrio Pipo.
“En la semana nos juntamos con gente de la cooperativa y quisimos conocer cómo trabajan, por eso fuimos a recorrer el predio en el que hacen sus actividades”, dijo el radical respecto a la visita que hizo el viernes a la cooperativa de vivienda Nuestro Techo y la cooperativa de trabajo Casa Base.
“Más de 100 personas trabajan en proyectos que dan soluciones habitacionales a los miembros de la cooperativa, con menor costo y mejor calidad”, expresó Sciurano.
Los proyectos son llevados adelante con fondos del IPV y posibilitan que el m2 tenga la mitad del costo del mercado. “Además de mejorar los costos, damos trabajo a los miembros de la cooperativa y logramos que cada casa tenga aproximadamente 15 metros cuadrados más de las viviendas tradicionales del IPV. Para nosotros es una gran mejora en la calidad de la construcción que se transforma en más calidad de vida”, aseguró Maxi Rijo, presidente de la cooperativa Nuestro Techo.
Rijo dijo que “a veces es muy difícil avanzar, tener los fondos a tiempo, conseguir los materiales que aumentan todo el tiempo. Recibimos ataques que lo único que muestran es que nuestro trabajo inquieta a algunos sectores, eso lejos de asustarnos nos fortalece y anima a seguir con más fuerza para que todos los compañeros y compañeras tengan trabajo y un hogar propio”.
Comercio local
“Un punto que es muy interesante es ver como fabrican bloques, mesadas, ladrillos que luego usan en las viviendas y que a la vez pueden comercializar a emprendimientos a precios competitivos”, dijo el legislador y valoró que la prioridad sea la compra a comercios locales, por ejemplo, de los muebles y carpintería, estableciendo un trabajo conjunto.
“También se incorpora el reciclado y reutilización del vidrio en la realización de las mesadas, esto es un excelente ejemplo de lo que significa poder pensar en sustentabilidad a la hora de construir”.
Te puede interesar
Finaliza la inscripción para el Personal de la Marina Mercante en Tierra del Fuego
La Escuela de la Marina Mercante Ushuaia informa que hasta el 14 de noviembre hay tiempo para inscribirse al Curso 2026 en distintas especialidades.
“Veo muy lejos la solución”, señaló la titular de Reencontrándonos sobre la situación con OSEF
Stela Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, advirtió por la falta de respuestas de OSEF y alertó sobre el riesgo de que los pacientes queden sin cobertura ni continuidad terapéutica.
Un tornillo en el pulmón y una cirugía: Guglielmi destacó la capacidad del HRU en emergencias críticas
El director del Hospital Regional de Ushuaia relató la cirugía que salvó la vida de un niño que aspiró un tornillo y destacó la capacidad del sistema público para resolver emergencias complejas en la provincia.