Se cumplen 11 años de la caída del Puente Colgante

Se cumple un nuevo aniversario de un hecho trascendental para la historia fueguina. Montado en 1922, el puente resistió hasta el 5 de agosto de 2011.

Se cumplen 11 años de la caída del Puente Colgante

El fuerte viento y las mareas altas que trajeron bloques de hielo por el río fue la mezcla ideal para que terminara de colapsar el histórico puente colgante sobre el río Grande. La obra centenaria fue un verdadero ícono de la ciudad.

Hacía tiempo que se advertía el mal estado de conservación de su estructura, que databa del año 1922. Se habían levantado voces de advertencia pero nadie las escuchó. Ninguno de los oportunistas de turno sabía decir siquiera quién era el responsable del mantenimiento de la monumental obra de ingeniería.

La naturaleza hizo lo suyo, un río crecido y embravecido dañó primero y derrumbó después casi la totalidad del armazón.

El viejo puente parecía un gigante herido, hasta que los tensores cedieron y lo que quedaba de la estructura.

Final y después, la desidia

El final del puente comenzó a escribirse el 13 de diciembre del 2010 cuando se rompieron varios tensores del puente, también producto de fuertes vientos.

Desde esa fecha fueron muchos los funcionarios que hablaron de su restauración pero nada se hizo, hasta que el 5 de agosto de 2011 se desplomó.

Ni siquiera se sabe con certeza si se han conservado los restos, por las dudas de que algún día llegue alguien con la capacidad y la decisión necesarias para intentar la reconstrucción del histórico monumento. 

Puente colgante: Un siglo de historia

El puente colgante sobre el Río Grande fue construido por el ingeniero Goeckle a petición de la Sociedad Comercial Menendez Behety en 1918, principalmente para el uso de sus estancias.

Estaba ubicado sobre la ruta 3, a 11 kms.  al sur de la ciudad. Unía el poblado de Río Grande y el frigorífico de José Menéndez; tenía 110 Mts. de largo y fue por mucho tiempo el único medio de cruzar el río Grande.

Te puede interesar

"Defendió a Tierra del Fuego con el corazón": el emotivo homenaje de Martín Perez a Matías Rodríguez

A dos años del fallecimiento del senador Matías Rodríguez, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, lo recordó con un emotivo mensaje en redes sociales, destacando su compromiso político, humildad y legado en Tierra del Fuego.

Guadalupe Zamora cuestionó a la senadora Cristina López: “En dos años presentó un solo proyecto”

La presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Gualupe Zamora, criticó la candidatura de la senadora Cristina López por Fuerza Patria y puso en duda su capacidad para defender los intereses de Tierra del Fuego.

Gastón Díaz: "Somos la verdadera opción para detener las políticas de Javier Milei”

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, participó del acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas de Río Grande, donde destacó la militancia, el liderazgo político y el rol del peronismo fueguino frente al modelo nacional.

El Municipio y RENAMA impulsan en desarrollo agroecológico en Río Grande

Río Grande se suma a la RENAMA para impulsar la agroecología y fortalecer la soberanía alimentaria. El convenio busca promover un sistema agroalimentario sustentable y respetuoso con el ambiente.

A dos años de su partida, recuerdan al senador fueguino Matías Rodríguez con una misa en Río Grande

Familiares, amigos y dirigentes políticos participarán este sábado 18 de octubre de una misa en memoria del senador Matías Rodríguez, a dos años de su fallecimiento. El oficio religioso se realizará en la Capilla María Auxiliadora de Río Grande.

Detuvieron a un abogado riograndense tras un violento ingreso a una vivienda en la madrugada

La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.