PAÍS Por: 19640 Noticias04/08/2022

Becas Progresar 2022: abrieron las inscripciones de ANSES

El Ministerio de Educación informó que se encuentra abierta la inscripción a la segunda convocatoria de la Beca Progresar 2022.

Becas Progresar 2022

El Ministerio de Educación informó que se encuentra abierta la inscripción a la segunda convocatoria de la Beca Progresar 2022, y que el formulario online para inscribirse estará disponible hasta el 31 de agosto. 

Creado en 2014, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Prog.R.Es.Ar), bajo la órbita de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), cuenta con 5 líneas de becas disponibles, que asignan créditos con montos mensuales de entre $ 6.400 a $ 10.700. En todos los casos, se debe contar con DNI y que los ingresos del interesado y su grupo familiar no superen 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Con el objetivo que jóvenes de entre 18 y 35 años puedan completar sus estudios de nivel primario, secundario, terciario y universitario, las becas se cobran en cuotas mensuales todo el año: el 80% se cobra mes a mes, y el 20% restante tras acreditar la regularidad de los estudios; a excepción de los estudiantes avanzados de nivel superior que cobran el 100% del monto.

Requisitos de las Becas Progresar 2022

Progresar 16 y 17 años

Asigna montos a jóvenes que asisten a la escuela o se comprometan a retomar sus estudios, para lo cual deben presentar una declaración jurada en la que se demuestre el compromiso. 

Progresar Obligatoria 

Para que jóvenes de 18 a 24 años finalicen su educación obligatoria, y se extiende hasta los 35 años para quienes tengan hijas/os menores de 18 años en hogares monoparentales. No hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas. 

Progresar Superior 

Para estudiantes regulares de nivel terciario y universitario de hasta 24 años o hasta los 30 sí están en un estadio avanzado de su carrera. Se extiende hasta los 35 años para quienes tengan hijas/os menores de 18 años en hogares monoparentales. Y no hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

Progresar Trabajo 

Para que jóvenes de 18 a 24 años se formen en oficios. Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado. Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas

Progresar Enfermería 

Para quienes estén cursando la carrera de Enfermería, sin límite de edad. Se debe ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción, cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal, excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptos en el PRONAFE.

Montos para cada línea de las Becas Progresar 2022

  • Becas Progresar Superior: $6.400
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: entre $6400 a $ 10.660
  • Becas Progresar Obligatorio: $6.400
  • Becas Progresar Trabajo: $6.400.
  • Becas Progresar Enfermería: entre $6400 y $10.700

Cómo saber si me aprobaron y qué hacer si es rechazada

Para verificar el alta de las Becas Progresar, se debe descargar la aplicación Mi Argentina y consultar en esa plataforma si se habilitó el monto correspondiente. Otra posibilidad es hacerlo a través de la web de la ANSES:

En el caso de quienes su postulación resulte rechazada por motivos académicos podrán efectuar el reclamo, dentro de los 20 días hábiles posteriores a la fecha de publicación del rechazo.

Te puede interesar

Los jubilados marcharon hacia el Congreso y la Policía valló la zona

Como cada miércoles, realizaron una protesta por mejoras en sus haberes en la esquina de Avenida Rivadavia y Callao.

El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto, la reforma laboral e impositiva

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El 60% de la población no sabe cómo actuar ante un accidente cerebrovascular

Una encuesta reciente muestra que la falta de conocimientos prácticos ante síntomas de ACV es un problema extendido en Argentina, lo que dificulta la respuesta ante situaciones de emergencia