Extendieron por seis meses el programa Ahora 12
El programa de la Secretaría de Comercio para financiar el consumo con tarjetas de crédito en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas seguirá hasta el 31 de enero de 2023.
La Secretaría de Comercio extendió el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2023, por lo que se podrá seguir financiando compras con tarjetas de crédito en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas para fomentar el consumo, la industria nacional y la creación de empleo en todo el país.
Además, desde la secretaría anunciaron que se sumaron nuevas facilidades de pago para este programa en más de 30 rubros, en los que también se añadieron espectáculos culturales de artistas nacionales. Durante el primer semestre de este año Ahora 12 registró 32 millones de operaciones.
La fecha más reciente de caducidad del programa Ahora 12 era el el 1 de julio de 2022, pero el Gobierno lo extendió por seis meses cuando las veces anteriores hubo prórrogas de hasta 90 días.
Así son las tasas de interés
3 cuotas: 5,39%
Si realizás una compra por $1000 pagarás 3 cuotas de $351,30
TNA: 42%
6 cuotas: 10,82%
Si realizás una compra por $1000 pagarás 6 cuotas de $184,71
TNA: 42%
12 cuotas: 22,22%
Si realizás una compra por $1000 pagarás 12 cuotas de $101,85
TNA: 42%
18 cuotas: 40,53%
Si realizás una compra por $1000 pagarás 18 cuotas de $78,07
TNA: 49%
24 cuotas 55,85%
Si realizás una compra por $1000 pagarás 24 cuotas de $64,94
TNA: 49%
Te puede interesar
Por la crisis del consumo, La Anónima registró pérdidas por $46 mill millones en el último año
En su último balance anual, contabilizado entre junio del año pasado y julio de este año, La Anónima reportó ganancias por $31.569.107 millones, lo que representa menos de la mitad de lo que generó en el mismo período del año pasado, cuando registró un balance positivo por $77.530.742 millones.
Kicillof se juega su proyecto presidencial y Milei busca consolidar su modelo en el bastión kirchnerista
La elección bonaerense medirá la fuerza del peronismo y la capacidad del Presidente de ampliar su influencia en un distrito clave para la política nacional.
Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano.