País Por: 19640 Noticias19/05/2022

Black Carbon, el avión argentino que conectará Ushuaia y Alaska para investigar el cambio climático

La nave tomará muestras de dos compuestos: carbono negro, uno de los contaminantes que provoca más enfermedades cardiorrespiratorias, y dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero por excelencia.

Black Carbon, el avión que conectará Ushuaia y Alaska

El avión Black Carbon tiene un objetivo preciso: surcar los más de 20.000 kilómetros que separan a Ushuaia, en Argentina, de Punta Barrow, el rincón más septentrional de los Estados Unidos, para estudiar los efectos del cambio climático. La travesía se enmarca dentro del proyecto ‘Patagonia-Alaska’, una iniciativa sin fines de lucro que pretende medir la composición de los cielos de las Américas a bordo de un avión experimental.

La aeronave, construida por los pilotos argentinos Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, oriundos de la provincia sureña de Chubut, comenzó sus vuelos preliminares en abril y partirá rumbo al hemisferio norte el próximo julio, en un travesía que se prolongará durante 35 días y que pasará por más de 20 países del continente americano.

“El viaje lo íbamos a hacer de todas maneras para divertirnos, pero si le podíamos sumar este proyecto científico nos gustaba más, porque no era sólo para nosotros, sino para el cuidado del planeta en general”, confesó Escobar, de 36 años, en una entrevista por videoconferencia con la agencia Efe.

Te puede interesar

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.