Coronavirus: Aseguran que habrá una nueva ola de contagios
El epidemiólogo Hugo Pizzi aseguró que hay acuerdo al respecto entre especialistas, pero aclaró que no puede aventurar la dimensión. Además, cuestionó el relajamiento en el uso del barbijo.
El médico epidemiólogo cordobés, Hugo Pizzi, advirtió que el país se encamina hacia una nueva ola de coronavirus. Explicó que esto se debe a la llegada del frío, al relajamiento de las medidas sanitarias y a la falta de vacunación por parte de la población.
Pizzi afirmó que “hoy estamos en una etapa de transición epidemiológica”, en diálogo con Cadena 3, pero remarcó que “el virus nunca se fue”.
El especialista lamentó que se estén venciendo lotes de vacunas e instó a los ciudadanos a inmunizarse.
Asimismo, negó que los casos graves de hepatitis, aparecidos recientemente, tengan que ver con las dosis contra el coronavirus.
Te puede interesar
La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.