Guzmán: "Es fundamental que crezca el poder adquisitivo de los salarios"
El ministro de Economía destacó ante empresarios que "las políticas de precios e ingresos que acompañan a las de programación económica van en ese objetivo". Además, remarcó "la clave de cualquier programa para contener la inflación es cambiar las expectativas".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la actividad está "creciendo fuertemente en 2022 y puede seguir haciéndolo en 2023", pero aclaró que "para que eso ocurra hay que tener cierta racionalidad e ir administrando las restricciones y haciendo una política económica acorde".
Al participar del almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el Alvear Palace Hotel, de la ciudad de Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda expuso durante 40 minutos los principales lineamientos de la gestión económica del Gobierno, ante un auditorio compuesto por cerca de dos centenares de empresarios y directivos de firmas de primera línea.
“Argentina viene teniendo una muy fuerte recuperación económica", dijo y recordó que el año pasado "se incrementó 10,3% el PBI. El desempleo se redujo al 7% y la inversión creció 33%", dijo Guzmán en el primer tramo de su exposición.
“Nadie proyectaba que la recuperación económica iba a ser tan rápida en la Argentina y lo hicimos solo en un año gracias a distintos factores, entre ellos las políticas que desplegamos durante la pandemia que evitaron la destrucción del tejido productivo”, subrayó el ministro.
Te puede interesar
Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad
Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”
Con un cover de Nino Bravo, Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín
El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.
La CGT se planta: “Vamos a defender los derechos de los trabajadores en todos los frentes”
El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.