Guzmán: "Es fundamental que crezca el poder adquisitivo de los salarios"
El ministro de Economía destacó ante empresarios que "las políticas de precios e ingresos que acompañan a las de programación económica van en ese objetivo". Además, remarcó "la clave de cualquier programa para contener la inflación es cambiar las expectativas".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la actividad está "creciendo fuertemente en 2022 y puede seguir haciéndolo en 2023", pero aclaró que "para que eso ocurra hay que tener cierta racionalidad e ir administrando las restricciones y haciendo una política económica acorde".
Al participar del almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el Alvear Palace Hotel, de la ciudad de Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda expuso durante 40 minutos los principales lineamientos de la gestión económica del Gobierno, ante un auditorio compuesto por cerca de dos centenares de empresarios y directivos de firmas de primera línea.
“Argentina viene teniendo una muy fuerte recuperación económica", dijo y recordó que el año pasado "se incrementó 10,3% el PBI. El desempleo se redujo al 7% y la inversión creció 33%", dijo Guzmán en el primer tramo de su exposición.
“Nadie proyectaba que la recuperación económica iba a ser tan rápida en la Argentina y lo hicimos solo en un año gracias a distintos factores, entre ellos las políticas que desplegamos durante la pandemia que evitaron la destrucción del tejido productivo”, subrayó el ministro.
Te puede interesar
La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.