La criptominería crece en la provincia y corre riesgo el sistema de energía
La actividad se lleva el 22% del consumo total en la isla y el tendido está al límite según afirmó el secretario de Energía, Moisés Solorza.
Favorecida por las tarifas baratas, Tierra del Fuego se transformó en la capital de la minería de criptomonedas. La razón es que la actividad, casi sin regulación y con un clima apropiado para refrigerar los equipos, consume el 22% de la energía eléctrica de toda la isla. “La provincia está al límite”, graficó Moisés Solorza, secretario de Energía provincial.
Según un informe la distribuidora mayorista Camessa, entre agosto y octubre, Tierra del Fuego consumió 40,2 megavatios, de los cuales 9,7 megavatios correspondió a empresas criptomineras.
Tierra del Fuego es un lugar más que propicio para eso. Ocurre que la minería de criptodivisas requiere mucha cantidad de energía eléctrica para alimentar las granjas de servidores, computadoras y placas de video entrelazadas. Por ese motivo es que los lugares fríos resultan cómodos para enfriar (casi sin costo) los equipamientos.
La llegada del invierno preocupa porque el temor es que el aumento del consumo eléctrico provoque interrupciones del servicio.
Minar bitcoins equivale a imprimir dinero en el mundo real, con una diferencia. Sus impulsores sostienen que sólo habrá 21 millones de unidades y por eso suponen que su precio no parará de subir. La minería consiste en resolver complejos acertijos criptográficos, lo que sólo es posible con un gigantesco poder de cómputo. De allí las granjas y redes informáticas que se arman con el objetivo de acreditar criptomonedas. Para las empresas, la ecuación es costo (energía, sobre todo), beneficio (cobrar en criptomonedas).
Te puede interesar
Avanzan las obras de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi sin cortes de tránsito
Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.
Paritarias docentes: el gremio evaluará la oferta salarial del Gobierno provincial
Durante el encuentro paritario, el Ejecutivo propuso un incremento de horas cátedra y el reconocimiento de una deuda del 2% correspondiente a julio.
Nuevo encuentro del Programa de Asistencia Técnica: “Kaizen y Productividad” para MiPyMEs locales
El encuentro, organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, busca fortalecer la eficiencia de empresas y emprendedores locales.