Relanzan Ahora 12 con planes en 3, 6, 18 y 24 cuotas
De cuánto es la tasa de interés, qué rubros se incluyen y cómo son los planes Ahora 3, Ahora 6, Ahora 18 y Ahora 24 para incentivar el consumo.
La Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha este martes una nueva etapa del programa Ahora 12, en la que habrá financiación en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas, con cambios en las tasas de interés y sin cambios en los rubros incluidos.
La etapa actual del programa vence este lunes, por lo cual Comercio Interior cerró a mitad de la semana pasada las negociaciones con el sector bancario para establecer las condiciones que regirán en la extensión del programa.
De cuánto es la tasa de interés de Ahora 12
Los bancos pedían un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del programa, hasta 42,5%, pero finalmente se acordó una tasa de entre 31% y 36%.
- Ahora 3: 7,75%
- Ahora 6: 15,5%
- Ahora 12: 31%
- Ahora 18: 48%
- Ahora 24: 72%
En la nueva resolución, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, el programa mantendrá todos los rubros que tiene hasta el momento y se eliminará el financiamiento en 30 cuotas.
Qué rubros se incluyen en Ahora 12
El programa incluye una treintena de rubros entre los que se destacan:
- Línea blanca
- Televisores
- Monitores
- Pequeños electrodomésticos
- Computadoras
- Indumentaria
- Calzado
- Juguetes
- Marroquinería
- Turismo
Los artículos adquiridos por Ahora 12 deben ser de producción nacional y se pueden comprar online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.
Se modificará el monto en dos rubros que tienen tope, que son anteojos y lentes de contacto que pasará de $ 15.000 a $ 20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a $ 300.000 (antes $ 250.000)
Te puede interesar
Por la crisis del consumo, La Anónima registró pérdidas por $46 mill millones en el último año
En su último balance anual, contabilizado entre junio del año pasado y julio de este año, La Anónima reportó ganancias por $31.569.107 millones, lo que representa menos de la mitad de lo que generó en el mismo período del año pasado, cuando registró un balance positivo por $77.530.742 millones.
Kicillof se juega su proyecto presidencial y Milei busca consolidar su modelo en el bastión kirchnerista
La elección bonaerense medirá la fuerza del peronismo y la capacidad del Presidente de ampliar su influencia en un distrito clave para la política nacional.
Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano.