Analizan la ola de calor que atraviesa el norte y gran parte del hemisferio sur
Enero de 2022 quedará en la historia como uno de los meses de mayor calor en gran parte de Argentina. El calor fue histórico para todas las provincia.
El calor abrasador es evidente en estos mapas, derivados del modelo Goddard Earth Observing System (GEOS). Los mapas muestran la temperatura del aire a 2 metros (alrededor de 6,5 pies) sobre el suelo. Los rojos más oscuros indican dónde las temperaturas fueron más altas el 11 de enero en Argentina (arriba) y el 13 de enero en Australia (abajo).
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41,1 °C (106 °F) el 11 de enero. Ese es el segundo día más caluroso registrado en la ciudad. En otras partes de Argentina, las temperaturas en Córdoba y Punta Indio superaron los 41°C. El calor extremo se extendió al oeste hacia la Cordillera de los Andes, así como al norte hacia Paraguay y Uruguay.
El calor pasó factura a la red eléctrica de Argentina, dejando a más de 700.000 clientes sin electricidad. También se esperaba que las altas temperaturas quemaran los cultivos, como la soja y el maíz, que ya han sufrido una sequía prolongada (ambas cuestiones que se sufrieron y se sufren aún en el departamento General López).
Te puede interesar
Mientras Argentina duda, el Reino Unido refuerza su influencia en el Atlántico Sur
Con una presencia británica cada vez más consolidada en el Atlántico Sur, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de definir una estrategia clara entre el reclamo de soberanía y la cooperación con Londres.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales.
Carlos Maslatón fulmina a Milei: “Su carrera política está liquidada”
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.