La Unión Europea sacó a Argentina de la lista de países que pueden ingresar sin restricciones
La medida es como consecuencia de la fuerte suba de casos que se registró en el país durante las últimas semanas. Australia y Canadá también fueron removidos.
La Unión Europea removió a la Argentina de la lista de países desde lo que se podía viajar sin restricciones, informó un comunicado.
“Tras una revisión en el marco del levantamiento gradual de las restricciones temporales a los viajes no esenciales a la UE, el Consejo actualizó la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En particular Argentina, Australia y Canadá fueron eliminados de la lista”, se precisó.
Argentina estaba en la lista de países seguros desde el 29 de octubre. El Consejo europeo revisa cada dos semanas la situación epidemiológica de todos los países, así como la confiabilidad de datos y sus fuentes.
El país atraviesa una situación sanitaria, producto de las variantes delta y ómicron, que preocupa a Europa.
Argentina atraviesa la tercera ola y el viernes pasado registro el mayor récord de contagios desde el inicio de la pandemia, 139.853 contagios.
Ahora los argentinos que deseen ingresar al viajo continente deberán presentar un calendario de vacunación con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) las cuales son: BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Novavax.
Te puede interesar
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
El billete de un dólar de 1917 que puede valer hasta USD 10.000
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.