“Quienes estén vacunados, no necesitan hisoparse para salir de vacaciones”

Así lo aclaró el Jefe de Migraciones de Río Grande, Ariel Rodriguez, a raíz de muchísimas consultas que han recibido en la Oficina Migratoria. En este contexto, detalló las medidas sanitarias que rigen a la fecha para el ingreso a la provincia de Santa Cruz, como así también aquellos requisitos para viajar a Punta Arenas.

Frontera San Sebastián

Muchas dudas y confusiones se han sucedido en los últimos días a partir de las nuevas normativas sanitarias dispuestas por Santa Cruz para los y las viajantes que ingresen a la provincia. En este sentido, Ariel Rodriguez, Jefe de Migraciones de Río Grande, comentó que reciben a diario muchísimas consultas en relación a esta cuestión, por lo que aclaró que “en pos de cumplimentar con las medidas sanitarias impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz, los fueguinos y fueguinas deben saber que para ingresar a Río Gallegos y seguir en tránsito hacia su lugar de destino, todas aquellas personas que no aún no hayan recibido ninguna dosis de las vacunas aprobadas para COVID deberán presentar un PCR Negativo de no más de 72 horas. Por el contrario, todas aquellas personas que ya se han aplicado por lo menos una dosis con 14 días de antelación al viaje o bien tengan su esquema de vacunación con dos o tres dosis, podrán seguir su viaje sin contratiempos certificando las mismas de forma física o bien a través de la aplicación ‘Mi Argentina’”. 

Por otro lado, se ha podido desarrollar una solución parcial a una necesidad expresada por muchos residentes de la provincia, con respecto a poder viajar vía terrestre principalmente hacia Punta Arenas y a otras localidades de la región magallánica. La manera de realizar este viaje, es a través del paso fronterizo Monte Aymond, el cual se encuentra habilitado como corredor seguro para poder egresar y volver al país cumpliendo con las disposiciones sanitarias vigentes. En este punto, Rodriguez comentó que “la documentación que se les solicitará a los y las viajantes que deseen viajar hacia Chile es cumplimentar con la Declaración Jurada de Migraciones Argentina (www.migraciones.gov.ar), un PCR negativo de no más de 72 horas, la Declaración Jurada de Ingreso a Chile (www.c19.cl), y para los extranjeros, será obligatorio contratar un seguro COVID. Asimismo, se deberán validar las vacunas, obteniendo el pase sanitario solicitado por las autoridades chilenas a través de la página www.mevacuno.gob.cl”.   

Del mismo modo, Rodriguez advirtió que “aquellas personas que realicen su viaje dentro del país, no deben completar la Declaración Jurada de Migraciones Argentina, ni tampoco la chilena”. Asimismo, resaltó que se mantiene en el paso fronterizo San Sebastián Chileno, la realización de hisopados de manera aleatoria, destacando que en el caso de aparecer algún caso positivo, los y las viajantes deberán volver a sus respectivos domicilios o bien en el caso de los no residentes que así lo necesiten, buscar un hotel donde realizar la cuarentena correspondiente.

Por último, con respecto a la franja horaria de atención fronteriza, puntualizó que “seguirá siendo de 8:00 a 22:00 horas, con la salvedad de que el límite horario para salir por San Sebastián sentido norte o bien desde Monte Aymond sentido sur es hasta las 16:30 horas”. 

Te puede interesar

Multas por no votar: Bassanetti explicó el procedimiento seguro ante supuestas estafas

La secretaria electoral Paula Bassanetti aseguró no tener conocimiento de los correos electrónicos sobre multas por no votar y explicó cómo funciona el registro de infractores y el plazo para justificar la no emisión del voto.

El sábado comienza la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego

Durante la temporada, la pesca solo estará permitida durante las horas diurnas, y bajo las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, utilizando los equipos y señuelos autorizados.

“No sería un trato igualitario”: Greve criticó la exclusión de Melella del encuentro con Milei

El legislador Federico Greve confirmó que el gobernador Gustavo Melella no fue convocado al encuentro con el presidente Javier Milei y cuestionó la falta de equidad en el vínculo entre Nación y las provincias.