Incendios en la Patagonia: el Gobierno declaró la emergencia en todo el país y refuerza la ayuda
A tres semanas del inicio del foco, se calculan más de 4000 hectáreas de bosques nativos arrasados. Hoy llega el ministro de Ambiente Juan Cabandie a Río Negro.
(Infobae) - El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declararon la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un año, a raíz del fuego abrasador que desde hace tres semanas se despliega en la Patagonia y en otros puntos del país. En los alrededores al Parque Nacional Nahuel Huapi, las llamas afectaron más de 4 mil hectáreas de bosques nativos, luego de tres semanas del inicio del fuego.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, indicó que la decisión de declarar la emergencia ígnea “necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso”, lo que requiere de un abordaje diferente. De acuerdo a las estimaciones oficiales, se extenderá en el tiempo porque habrá un “período de sequías prolongadas” y de “corrimiento de las temporadas secas en cada estación”.
“Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año”, advirtió. “Las políticas del combate contra el fuego en situaciones climática adversas y con tanto material combustible en el suelo resultan ineficientes más allá de todos los recursos a disposición que se pongan”, agregó el funcionario.
Unos 300 brigadistas y 17 medios aéreos trabajaban denodadamente para controlar los incendios, principalmente en las zonas de Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé. Los focos más complejos se ubican en los lagos Martin y Steffen, cerca de Bariloche. Este miércoles se espera la llegada al área afectada del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, según informó el diario Río Negro.
Según la evaluación oficial, los focos se desencadenaron por tormentas eléctricas sin precipitaciones, es decir “rayos que cayeron sobre áreas de forestación nativa y produjeron las primeras chispas a través de las cuales después se propagó el incendio”, precisó Federovisky.
Te puede interesar
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.