País Por: 19640 Noticias08/12/2021

Denuncian la venta de pases sanitarios falsos en Tucumán

Con la implementación del pase sanitario en la provincia de Tucumán muchas personas se acercaron a los centros de vacunación a completar su esquema, sin embargo, muchos otros comenzaron a desarrollar un “mercado negro” de certificados falsos.

Tucumán siendo la primer provincia en generar la implementación del pase sanitario como requisito obligatorio para asistir a eventos sociales y recreativos, ya se denuncia desde el Ministerio de Salud la venta de certificados falsos para aquellos que no quieran vacunarse. Estos eran ofrecidos mediante redes sociales a un precio de 3.000 pesos. 

Tal hecho obligó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública a realizar una presentación judicial, “hemos recibido denuncias de personas que, de forma inescrupulosa, están ofreciendo carnets sanitarios falsos. Por ello, nos hemos comunicado con el gobernador Osvaldo Jaldo para realizar una denuncia penal en la Policía ya que esto se trata de un delito por emitir y presentar documentación falsa”, explicó el secretario Ejecutivo Médico del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Luis Medina Ruiz.

El funcionario señaló que se trata de un acto irresponsable tanto de quien emite ese certificado y como también de quien lo adquiere. “Ambas personas están delinquiendo por tratarse de la falsificación de un documento público y por poner en riesgo la Salud Pública”, argumentó.

Medina Ruíz pidió a la población responsabilidad ante esta situación y recordó que todas las vacunas están disponibles en la provincia de manera gratuita y segura, y agregó que “hay una gran contrariedad. Están pagando por un documento falso, cuando la vacuna es totalmente gratuita en todo Tucumán. No entendemos que haya personas que recurran a este tipo de medios para poder asistir a lugares de gran concurrencia”.

Durante este fin de semana pasado se inició una investigación desde el Ministerio de Seguridad de Tucumán por la venta de los pases sanitarios falsos a ofrecidos a través de las redes sociales, donde se investiga no solo al vendedor si no también al comprador. “Se trata de una acción delictiva e inescrupulosa porque implica un riesgo sanitario” indicó el Ministro de Seguridad, Eugenio Gamboa.

Te puede interesar

La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones

A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata

La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.

Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico

Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.

Javier Milei anticipó una nueva etapa de reformas: "Lo que no se usa, ¡vuela!"

El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado

A cuánto cerró el dólar blue este jueves 24 de abril

El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.

Cambios en la visa para Estados Unidos: cuáles son los nuevos requisitos

Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.