PAÍS Por: 19640 Noticias23/09/2021

Cómo serán los protocolos para ingresar al país desde mañana

La Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó hoy que en función de los avances que se registran en la campaña de vacunación, la Argentina “está en condiciones” de abrir progresivamente sus fronteras.

Carignano explicó que las flexibilizaciones que anunciaron el jefe de Gabinete Juan Manzur y la ministra de Salud Carla Vizzotti el martes en relación a las fronteras se pudieron tomar “producto de que ya estamos con un 45% de la población vacunada con dos dosis” e indicó que el plan de apertura consta de tres etapas.

La primera comenzará a partir de mañana con el fin de la cuarentena para “los argentinos, los residentes y aquellos extranjeros que vienen autorizados por Migraciones a trabajar, que presenten un PCR negativo cuando se suben al avión, que tengan el esquema de vacunación completo desde hace más de 14 días y cuando llegan se hacen un test de antígenos”.

“Eso es una buena noticia. Cada vez estamos llegando más cerca del 50% total de la población vacunada, lo que permitirá que se vayan eliminando los antígenos cuando la gente llegue a Ezeiza”, agregó. “Vamos eliminando restricciones en base al nivel de vacunación”, explicó.

La segunda etapa comenzará el 1 de octubre, cuando se permitirá el ingreso al país por “corredores seguros” para personas de países limítrofes que vengan de vacaciones o a visitar familiares sin aislamiento. Para ello deberán tener PCR negativo, esquema completo de vacunación, un seguro de Covid-19 y hacerse un test de antígenos.

“Entre el primero de octubre y el primero de noviembre, vamos a estar arreglando junto con el ministerio de Salud y la ANAC el aumento de los cupos para la capacidad que tengan los aviones para llegar”, dijo.

El 1 de noviembre comenzará la tercera etapa con la “apertura del turismo para todo el mundo, no solo para países limítrofes sino todos aquellos que cuenten con el esquema completo de vacunación”.

Te puede interesar

El Senado buscará rechazar el veto a los ATN en la sesión del próximo jueves

La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto invertir para ganar $350.000 en 30 días

La entidad ofrece diferentes tasas según el tipo de plazo fijo. Conocé la inversión necesaria en sucursal y de manera electrónica para obtener una renta mensual de $350.000.

Cristina Kirchner organiza una marcha en su apoyo a 100 días de la condena en la Causa Vialidad

La convocatoria se realizará este sábado frente a su domicilio en Constitución. Dirigentes de La Cámpora y Fuerza Patria definieron acciones en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”.