Tierra del Fuego fue seleccionada entre las regiones latinoamericanas que participarán del programa Unión Europea I.U.R.C.
El Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS, a través de la Secretaria de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, ha sido notificado sobre los resultados oficiales del proceso de selección de IURC Latinoamérica, confirmando que la región ha sido seleccionada para participar en el Programa.
Sobre la mencionada distinción, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que “ganar esta convocatoria da cuenta no solo de las capacidades técnicas y políticas con que cuenta la Provincia, sino el alto potencial en función de los ejes de gestión que se propone la actual administración provincial. A ello, debemos resaltar además que el proyecto satisfizo todos los requerimientos técnicos, logrando sobresalir entre postulaciones presentadas desde otras regiones de nuestro país”.
El Programa Cooperación Urbana y Regional Internacional (IURC): Ciudades y regiones sostenibles e innovadoras, propone en el ámbito internacional una forma de cooperación urbana y regional descentralizada, con un especial énfasis en los campos del desarrollo sostenible y la innovación, facilitando la sinergia entre las regiones de la Unión Europea (UE) y Regiones que se encuentran fuera de la UE (tanto con Latinoamérica como con Asia), conformando una red global, distribuida de acuerdo a temáticas.
Al respecto, la subsecretaria de Asuntos Internacionales, Lic. Constanza Renzone, se refirió a cómo continúa este proceso, aclarando que “las regiones seleccionadas serán emparejadas con una contraparte europea y cooperarán, en al menos uno de los temas seleccionados como prioritarios en el formulario de solicitud. Particularmente, desde la Provincia esperamos para los próximos días la designación de la región así como las temáticas que se desarrollarán”.
Te puede interesar
Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego
El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.
“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura
El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.
Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”
La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.