Las ventas minoristas subieron en junio 8,6% interanual
En términos interanuales, el 73,6% de los comercios registró variaciones positivas, y desde CAME aseguran que "para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, principalmente porque en los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto".
(Ámbito) - El nivel de consumo creció 8,6% interanual en junio, pero continuó un 16% por debajo del mismo mes de 2019, de acuerdo a un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de coronavirus, y las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6% frente a junio 2020, pero siguen 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia”, indicó el reporte.
En términos interanuales, el 73,6% de los comercios registró variaciones positivas, y desde CAME aseguran que “para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, principalmente porque en los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto”.
Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, en base a las respuestas de 800 comercios del país, surge que en junio las ventas minoristas crecieron 13,1% frente a las de mayo, y los mayores aumentos se registraron en las categorías de: indumentaria (+27,7%), calzado y marroquinería (+29,2%) y artículos deportivos (+27%).
En su comparación anual, el crecimiento fue de 8,6% “con las mayores tasas de variación anual en perfumería y cosmética (+32,7%), neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e indumentaria (+24,4%)”.
Pero respecto del mismo mes de 2019, “las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en perfumería y cosmética (-35%), calzado y marroquinería (-32,8%) y jugueterías y librerías (-27,9%)”.
Las ventas minoristas pymes acumularon durante el primer semestre del año un alza interanual de 15,2% y una baja de 13,7% en su comparación con el mismo periodo de 2019.
Finalmente, de los 11 sectores relevados, un total de ocho concluyeron el mes con subas interanuales, mientras que tres registraron pérdidas: farmacias (-2,3%), mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y alimentos y bebidas (-0,6%).
Te puede interesar
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.