PAÍS Por: 19640 Noticias17/06/2021

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo recibirán un bono extra de $6.000

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que esta ayuda llegará a cerca de un millón de personas que forman parte del programa.

Los titulares del programa Potenciar Trabajo recibirán un bono extraordinario de $6.000, que se acreditará durante el mes de julio. Así lo anunció el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. “Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de 1 millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local”, explicó el funcionario.

El Programa Nacional “Potenciar Trabajo” incluye a cerca de un millón de personas y tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo a través del desarrollo de proyectos productivos, comunitarios, laborales y la finalización de estudios, para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

Los titulares del programa reciben el 50% de un salario mínimo, vital y móvil. De esta forma, deberán cobrar $12.960 a partir de julio y $13.500 desde agosto.

“Desde el Gobierno nacional vamos analizando de forma permanente la situación social y este bono se suma a la ampliación de la tarjeta Alimentar que efectivizamos el año pasado, siempre con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, como señala el presidente Alberto Fernández”, agregó Arroyo. En diciembre del año pasado, los beneficiarios de este plan habían recibido un bono extra de $9.400.

En declaraciones radiales, Arroyo expresó que si bien hay una desaceleración del proceso inflacionario, al Gobierno nacional le siguen preocupando las subas “muy importantes” en el rubro de los alimentos. “(La inflación) se ha desacelerado, pero seguimos teniendo subas muy importantes en alimentos”, dijo y advirtió que el desequilibrio de precios como uno de los principales problemas en el contexto de la pandemia, que profundiza su impacto en las personas en situación de vulnerabilidad social.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó durante mayo 3,3%, por debajo del 4,1% registrado en abril pasado. Con esta suba, la inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%.

El rubro de mayor aumento en el mes fue transporte, con una suba de 6%, impulsada principalmente por los precios de vehículos, combustibles, GNC y tarifas de taxis. Para Arroyo, con las medidas de restricción para mitigar los efectos de la segunda ola coronavirus, hubo un “parate” que incluyó las changas. Pero el ministro indicó que, de a poco, hay más de actividad económica en el sector de la construcción o textil.

Sin embargo, el titular de la cartera social reconoció que la gente aún recuperando las changas va al comedor. “Eso no pasaba antes, Hay más changas, hay más actividad, pero hay mucho desequilibrio con los precios de los alimentos”, dijo,

Al ser consultado sobre el escenario político frente a las futuras elecciones, Arroyo destacó que la gente piensa en “el laburo y las vacunas” y no en el proceso electoral. “La gente reconoce que estamos trabajando, nos acompaña y nos marca cosas. Pero vamos a tener un acompañamiento electoral importante porque nos reconocen que estamos trabajando”, cerró.

Te puede interesar

El Senado buscará rechazar el veto a los ATN en la sesión del próximo jueves

La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto invertir para ganar $350.000 en 30 días

La entidad ofrece diferentes tasas según el tipo de plazo fijo. Conocé la inversión necesaria en sucursal y de manera electrónica para obtener una renta mensual de $350.000.

Cristina Kirchner organiza una marcha en su apoyo a 100 días de la condena en la Causa Vialidad

La convocatoria se realizará este sábado frente a su domicilio en Constitución. Dirigentes de La Cámpora y Fuerza Patria definieron acciones en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”.